En Luna Roja continuamos con nuestra serie A FONDO, un espacio de conversaciones pausadas con algunas de las voces más relevantes del panorama literario.
En esta segunda entrega, conversamos con Marta Sanz, autora de Los íntimos. Memorias del pan y las rosas, un libro que parte de la experiencia personal para explorar la memoria colectiva, el feminismo y la clase social.
Durante más de una hora y media de charla, grabada en la casa de la autora, Sanz repasa sus más de treinta años de trayectoria literaria, su relación con la crítica, la conciencia política de la escritura y el papel de la literatura en un mundo acelerado y desigual. Una conversación sin reloj, en la que la autora demuestra por qué es —como dice el título de esta entrega— una escritora funambulista, capaz de equilibrar la reflexión política con la emoción estética, el humor con la ironía, la belleza con la denuncia.
La entrevista fue dirigida por Olivia, con Gustavo al frente de la parte técnica para conseguir el sonido limpio y cercano que nos caracteriza en Luna Roja.

Temas destacados de la conversación
Tocamos todos los temas, hasta casi la talla de calzado de Marta Sanz. En especial, nos detuvimos en:
- El proceso de escritura de Los íntimos y su relación con la memoria y la clase social.
- La evolución de su mirada literaria desde El frío hasta hoy.
- El feminismo como eje de pensamiento y forma de vida.
- La función política de la literatura y su vínculo con la realidad cotidiana.
- La tensión entre la escritura del yo y la representación colectiva.
- El papel del humor y la ironía en su estilo narrativo.

Escucha la entrevista completa
Ahora puedes escuchar la conversación íntegra en nuestro canal de podcast en iVoox:
👉 A FONDO: Marta Sanz, una escritora funambulista
Una charla sin reloj con Marta Sanz que te enamorará como la escritora nos enamoró a nosotros.

Más información sobre Marta Sanz
Marta Sanz (Madrid, 1967) es autora de una extensa obra narrativa, poética y ensayística. Entre sus títulos más destacados se encuentran Susana y los viejos, Black, black, black, Farándula (Premio Herralde de Novela) y Persianas metálicas bajan de golpe.
Su escritura, reconocible por su compromiso ético y su agudeza estilística, ha hecho de ella una de las voces más lúcidas y necesarias de la literatura española contemporánea.